Hay un paradigma en la comunicación que reza que, si repetimos muchas veces un ‘algo’, ese se convierte en parte de la realidad en la inteligencia colectiva. En nuestro presente, el sentido común cede ante el sentimiento arraigado para gobernar y dirigir nuestra realidad. Bernardo Flores Heymann El señor Donaldo Trump –Donaldo porque está tropicalizado... Leer más →
Stephen, el rockstar, Hawking
Con 160 de IQ, el profesor británico descifró parte de las complejidades del universo y las hizo comprensibles para todos desde una silla de ruedas, hablando por medio de una máquina y convirtiéndose en un ídolo pop por más de 50 años. Bernardo Flores Heymann Cuando pensamos en intelectuales, doctores y gente de abolengo en... Leer más →
¡Sin excusas contra la corrupción!
El pasado mes de noviembre de 2017, tuve la oportunidad de estar en la presentación de la publicación No Excuses! de la organización social alemana, Alliance for Integrity. Esta organización civil es una iniciativa de diferentes stakeholders impulsada por el sector empresarial y promueve la acción colectiva de todos los actores relevantes de los sectores... Leer más →
NEGOCIO vs EMPRESA (2da parte)
Un plan de negocios requiere la atención de la alta dirección hacia tres factores muy relevantes: utilidades, rentabilidad y liquidez.
ZIGMUNT BAUMAN: EL CRÍTICO DE REDES SOCIALES QUE SE VOLVIÓ VIRAL
Patricia Montelongo El pasado 9 de enero murió en Inglaterra Zigmunt Bauman, un destacado sociólogo, filósofo y ensayista, que criticó duramente las redes sociales. Y, ¡vaya paradoja!, su muerte se volvió viral en las redes de muchos países, incluyendo México. Apenas en marzo del año pasado, con una lucidez notable para sus 91 años, Bauman... Leer más →
EL ALMA DE LAS MARCAS
Las marcas deben de comportarse como lo hacemos los seres humanos para lograr una mejor conexión
CONSUMO COLABORATIVO -Compartir en lugar de poseer-
Patricia Montelongo Los problemas que afectan a todo el planeta y atañen a todos los habitantes crecen día a día; la globalización trae consigo cambios mucho más profundos que los que imaginábamos y hay pocos precedentes que nos indiquen cómo solucionarlos. Por ejemplo, han aumentado los bienes públicos de la humanidad, como el clima, la... Leer más →
Nikola Tesla Lecciones de emprendemiento de un científico loco
A Tesla le debemos la radio, los principios del sonar y los orígenes de la corriente alterna moderna. Pero más allá de los cambios que impulsó, este científico loco tendría mucho que enseñar –bueno y malo– en las cátedras de emprendedurismo actuales. Bernardo Flores Heymann Nikola Tesla era un genio incomprendido, un futurista consciente y,... Leer más →
Corrupción en la cultura organizacional
Cómo detectar los focos rojos (1era parte) Por Marco Iván Escotto Arroyo Alison Taylor, dirige la práctica de Energía e Industrias Extractivas en la organización sin fines de lucro Empresas con Responsabilidad Social (Business for Social Responsibility), y escribió en abril de 2016 para el Centro para el Desarrollo de la Integridad Pública de la... Leer más →
LA NUEVA “DEMOCRACIA” HILOS QUE TEJEN EL FUTURO MUNDIAL
Patricia Montelongo A los muchos cambios que vivimos actualmente, podemos añadir uno más, una revolución política en donde la democracia representativa cede el paso a una nueva forma de gobierno, la democracia participativa. Esto significa que se va restando autoridad legítima a gobiernos, representantes políticos (diputados y senadores) y a todo tipo de autoridad, incluyendo... Leer más →
Comentarios recientes